Oasis de Mariposas
Se calcula que en el Botánico se pueden observar cerca de 40 especies diferentes.

Se calcula que en el Botánico se pueden observar cerca de 40 especies diferentes.
En el Jardín Botánico de Santa Catalina es un excelente entorno para observar mariposas. La gran variedad de plantas proporciona alimento tanto a orugas como adultos y crea el hábitat idóneo para decenas de especies.

SATIRINOS
Considerada una subfamilia dentro de los ninfálidos, su coloración suele ser oscura y apagada, a excepción del género Metanargia. Apoyan tan sólo cuatro patas y prefieren áreas secas y con poca vegetación.
Ejemplares de esta familia que podemos observar en el Jardín son: Melanargia Galatea y Pyronia Bathseba.
LICENIDOS
Son mariposas pequeñas y de color azul brillante los machos y pardo las hembras. En el reverso de las alas presentan múltiples puntos. Son abundantes generalmente, y en verano se las encuentra en grandes grupos posadas alrededor de charcos y excrementos.
Ejemplares de esta familia que podemos observar en el Jardín son: Satyrium Spini y Glaucopsyche Alexis
RIODINIDOS
De coloración similar a los Ninfalidos, pero con un tamaño más pequeño, sus larvas viven asociadas a las hormigas.
Los adultos machos de esta familia tienen el primer par de patas atrofiado y sin presentar uña, mientras que las hembras disponen de los tres pares de patas con uñas.
En el Jardín podemos encontrar la especie Hamearis Lucina.
PAPILIONIDOS
Estas mariposas son grandes y vistosas. Sus alas presentan en general manchas rojas sobre fondo amarillo o planco. De apariencia muy variable, algunas presentan una prolongación de las alas posteriores. En Euskadi sólo podemos encontrar cuatro especies de esta familia, la más representativa, la Papilio Macaon.
PIERIDOS
Son mariposas de tamaño mediano y alas casi siempre blancas o amarillas. La familia incluye especies muy abundantes, que podemos encontrar en cualquier entorno, como por ejemplo la conocida mariposa de la col (Pieris brassicae).
En el Jardín, además, hallaremos la Anthocharis Cardamines o la Leptidea Sinapsis.
NINFALIDOS
Las especies de esta familia son de tamaño mediano, alguna grande, y colores vistosos y presentan su par de patas delantero más corto que los otros dos. Su potente vuelo les permite realizar largas migraciones.
Aparecen en el jardín individuos de Limenitis reducta, Boloria dia o Vanessa Cardui
HESPERIDOS
La familia de los hespéridos son mariposas pequeñas y más parecidas a una polilla que al aspecto típico de una mariposa diurna. Son muy ágiles, con un vuelo habitualmente en zig-zag, que utilizan para despistar sus depredadores.
En Santa Catalina encontraremos, entre otras, las especies Tymelicus Octeon y Muschampia Proto.
Noticias
DANZA Y PINTURA SE DAN LA MANO EN SANTA CATALINA
El Jardín Botánico de Santa Catalina vivió el pasado 27 de octubre una jornada muy especial. Alumnos de la Escuela de Artes y Oficios y estudiantes del Conservatorio de Danza José Uruñuela de Vitoria-Gasteiz se dieron cita en el precioso marco del parque de...
CUIDADOS DE LA COLECCIÓN DE BONSÁIS DEL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA.
Tras el cierre temporal del Jardín Botánico de Santa Catalina para la realización de obras, se dio traslado de los ejemplares de la colección de bonsáis para que la Asociación de Bonsai de Álava continuara con los cuidados de estos ejemplares. Exponemos a...
EL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTA CATALINA, GRACIAS A LOS FONDOS NEXT GENERATION DE LA UNIÓN EUROPEA CONTINUA CON EL PROCESO DE REFORMA.
El Jardín Botánico de Santa Catalina, gracias a los Fondos Next Generation de la Unión Europea, sigue con el proceso de las reformas que permitirán ofrecer las mejores condiciones en el jardín para todos los visitantes. Proceso que mantiene cerrado el jardín al...